asas

asas

Audiencias del Caso Colmenares

Como todo proceso penal todo comenzó con la denuncia del homicidio de LUIS ANDRES COLMENARES estudiantes de los andes muerto en extrañas circunstancias en Bogotá el 31 de octubre de 2010.

El caso fue cerrado por el fiscal caso porque se manejaba la hipótesis de que había sido un suicido, aparte había una dictamen expedido por una médica legista de medicina legal en donde afirmaba que había muerto de una contusión en la cabeza por un golpe.

El caso fue reabierto luego por la orden dada por un juez en donde se ordeno la exhumación del cadáver de Luis Andrés., lo que genero que las indiciadas YESSI y LAURA morena se les impusieran una medida de aseguramiento que consistía en detención domiciliaria.

En la audiencia de imputación a LAURA MORENO y a YESSI se les imputaron los delitos de coautoría en homicidio y falso testimonio.

En la audiencia preparatoria el abogado de Laura moreno solicito su aplazamiento.

EL PROCESO CONTRA YESI, LAURA Y CARLOS CARDENAS

Por la muerte de Luis Andrés colmenares.

LAURA MORENO está siendo procesada por coautoría impropia en homicidio agravado, YESSI QUINTERO por encubrimiento y falso testimonio.

Pese a que hasta el día de la imputación de cargos contra Laura y Jessy se tenían algunos indicios respecto a que lo inicialmente fue presentado como un accidente, comienza a hablarse de la posibilidad de que se tratara de un homicidio. La exhumación del cadáver y nuevo peritaje condujeron a que el fiscal Antonio Luis González, decidiera cambiar la tesis de su antecesor para concluir que Luis Andrés había sido asesinado.

“Los muertos hablan”, fue una de las expresiones escuchadas al fiscal el día de la audiencia, mientras exhibía fotografías de la necropsia e imputaba cargos por los delitos de homicidio agravado en coautoría impropia y falso testimonio contra Laura Moreno, así como falso testimonio y encubrimiento contra Jessy Quintero, con los que sustentó una detención domiciliaria que se prolongaría durante más de un año

La última audiencia del año pasado contra ellas se realizó en diciembre, luego de que el juez aceptara aplazarla hasta el 19 de febrero del 2013 por solicitud de los abogados de Moreno y Quintero, que argumentaron no conocer todo el material presentado por la Fiscalía.

No obstante, Jaime Granados y Jesús Yepes, defensa de las jóvenes, solicitan que se precluya la investigación. Tal como se relaciona posteriormente, ello, luego de que la Fiscalía solicitara anular el proceso contra Carlos Cárdenas tras considerar que los testigos del caso - Jonathan Martínez, Wilmer Ayola y Jesús Alberto Martínez- eran falsos y a los cuales ordenó capturar.

Comunicado de prensa.

La defensa de las señoritas Laura milena moreno Ramírez y Jessy mercedes quintero moreno, acusadas dentro del proceso penal que se les adelanta por la muerte del ciudadano LUÍS ANDRÉS COLMENARES ESCOBAR, se permite comunicar a la opinión pública los siguientes puntos:

1. Estas defensas, desde el aparecimiento del primero de los testigos falsos, HA CUESTIONADO TAJANTEMENTE sus versiones y la forma de vinculación al proceso, al punto que ha formulado las denuncias penales pertinentes y NUNCA se ha reunido ni entrevistado con ninguno de los señores JOSÉ WILMAR AYOLA LERMA, JESÚS ALBERTO MARTÍNEZ DURÁN, JONATHAN ANDRÉS MARTÍNEZ ORTÍZ y GERMÁN NABOR ANDRADE GONZÁLEZ (alias Andrés González).

2. Llama la atención que la captura que se ha efectuado en contra de los 4 falsos testigos NO haya sido adelantada con igual o mayor diligencia frente al Fiscal 11 Seccional ANTONIO LUÍS GONZÁLEZ NAVARRO, a quien no sólo los suscritos defensores, sino su ex compañero de trabajo, el Fiscal NAPOLEÓN BOTACHE, hemos señalado como auspiciador de este cartel de testigos falsos en el que pueden haber participado otros funcionarios públicos y particulares, por acción o por omisión.

3. Aun cuando no representamos los intereses del señor CÁRLOS CÁRDENAS y lo ocurrido el día de hoy NO afecta directamente la defensa de nuestras prohijadas, sí debe indicarse que la solución propuesta por la Fiscalía General de la Nación, consistente en la petición de nulidad NO es la jurídicamente adecuada, pues alegar el propio dolo y torpeza de una Institución de esta magnitud sólo puede subsanarse a través de la petición de la preclusión de la investigación, de conformidad con el artículo 250 de la Constitución Política y demás normas concordantes.

4. A pesar de la enfática intervención de la Fiscal MARTHA LUCÍA ZAMORA ÁVILA, debe recordarse que lo hoy manifestado en audiencia NO es novedoso ni desconocido. Por el contrario, es información de público conocimiento desde el mes de junio de 2012 y, si la Fiscalía General de la Nación hubiere realizado de manera efectiva y oportuna sus labores de corroboración y verificación esta situación no se estaría presentando.

5. La defensa de las ciudadanas LAURA MILENA MORENO RAMÍREZ y JESSY MERCEDES QUINTERO MORENO espera que la Fiscalía General de la Nación, a través de la doctora MARTHA LUCÍA ZAMORA ÁVILA sea consecuente con la realidad fáctica y procesal y, en una actitud de corrección frente a los hechos ya conocidos, conforme con el principio de objetividad consagrado en el artículo 115 del Código de Procedimiento Penal, solicite la preclusión de la investigación en la audiencia programada para el día 19 de febrero del año en curso.


En dicho documento, Jaime Granados, Jesús Yepes y los abogados suplentes de las estudiantes Laura Moreno y Jessy Quintero solicitan la preclusión de la investigación en la audiencia programada para el 19 de febrero de 2013

Posteriormente en el juzgado 11 Penal del Circuito Adjunto con Funciones de Conocimiento continuó la audiencia preparatoria para el juicio de las universitarias allí La audiencia quedó suspendida hasta el 19 de marzo a las 8:30 de la mañana. La suspensión se dio con el ánimo de que las partes procesales tengan el tiempo suficiente para analizar los elementos presentados por sus adversarios, antes de entrar en el ejercicio de estipulaciones. El juez 11 de Conocimiento fijó para el 19 y 20 de marzo las siguientes diligencias. Las estipulaciones probatorias son los acuerdos a los que llegan Fiscalía y defensas sobre los elementos que no serán objeto de controversia en juicio.

Ese martes, la fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Martha Lucía Zamora, comenzó su intervención diciendo que no encuentra observación alguna a los elementos presentados por las defensas de las dos jóvenes. Igualmente, el abogado de la familia Colmenares, Jaime Lombana; y los delegados de la Procuraduría no tuvieron reparo alguno.

Así las cosas, la Fiscalía enumeró las pruebas que utilizará en el juicio. Usará testimonios de policías y bomberos que atendieron el caso en primer y segundo turno, reconstrucciones animadas y digitales de las labores de búsqueda del cuerpo de Bomberos en esa noche, bosquejos topográficos del parque El Virrey y del caño que lo atraviesa y las identificaciones plenas de identidades de Luis Andrés Colmenares y de las universitarias procesadas.

Así mismo, el álbum e informe de la inspección al cadáver de Luis Andrés Colmenares por parte de Medicina Legal, análisis toxicológicos y patológicos y de alcoholemia, versiones de compañeros de Colmenares y de Moreno y Quintero, familiares de la víctima, el informe de exhumación a cargo del exdirector de Medicina Legal, Máximo Duque, y búsquedas selectivas en bases de datos.

La fiscal del caso también utilizará en juicio, para demostrar la tesis de un homicidio, interceptaciones de llamadas y el resultado de un perfil psicológico forense. En total son 45 elementos.

LA DEFENSA DE LAS UNIVERSITARIAS

Por su parte, Granados, abogado de Moreno, usará informes de patólogos forenses, toxicológicos, de alcoholemia, análisis de necropsia y exhumación, estudios de radiología maxilofacial y de un médico forense que con bases científicas emitirá su concepto sobre la manera como murió Colmenares.

Igualmente, estudios de posibilidad de arrastre de un cuerpo en un caudal de agua como el que esa noche corría por el caño del parque El Virrey, bosquejos topográficos e hídricos del lugar de los hechos, pruebas de caída de altura en un caño y las hipótesis de sus consecuencias, análisis de las prendas que usaba Laura Moreno y de la camioneta en la que se movilizaba y estudios a las informaciones publicadas por medios de comunicación sobre el caso.

En el mismo sentido, se usarán derechos de petición enviados a Medicina Legal, Policía, Centro Automático de Despacho, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Bomberos, Codensa, Secretaría de Gobierno, Personería, Jardín Botánico, observatorios astronómicos, empresas de taxis, Aseo Capital, Funeraria Gaviria y Acueducto, entre otras entidades e instituciones. (también: Defensa llamará a testificar a mamá de Colmenares)

Granados ha mencionado a múltiples testigos (cerca de 50) que llamará a la etapa de juicio oral, entre ellos la propia Laura Moreno, compañeros y amigos de los universitarios involucrados en los hechos, policías, bomberos, médicos de Medicina Legal, investigadores del CTI y fiscales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario