asas

asas

lunes, 2 de junio de 2014

El caso de Luis Colmenares

El estudio en concreto de este caso, deja ver como la comunidad es la encargada de llevar el control social de las pruebas presentadas en la audiencia preparatoria y en la  de formulación de acusación.

El caso de Luis Andrés Colmenares ha sido de gran impacto en nuestro país, debido a las tantas versiones y hechos que se han aportado  luego de la muerte de este estudiante ocurrida el 31 de octubre de 2010, es de anotar que en nuestro país la ley a aplicar en este caso es la ley 906 de 2004 que es nuestro actual código de procedimiento penal.

En Colombia se ha implementado el llamado sistema penal acusatorio, desarrollado por el legislador penal a través de la Ley 906 de 2004 que rige gradualmente, en una primera etapa desde el 1 de enero de 2005 en los Distritos Judiciales de Armenia, Bogotá, Manizales y Pereira, para ser aplicado en la totalidad del territorio nacional a partir del 1 de enero de 2008.

El Acto Legislativo No. 03 de 2002 que modificó los artículo 250 y 251 de la Carta Política otorgó a la Fiscalía General de la Nación la función de “adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio”, tal como se encargan de reiterarlo los artículos 66 y 114 del Código de Procedimiento Penal.

A partir del acto de acusación se implementa “un juicio público, oral, con inmediación de las pruebas, contradictorio, concentrado y con todas las garantías”, según se establece también en los artículos 9 y 15 al 18 del C.P.P.

Mediante dicha norma constitucional y su desarrollo normativo, el proceso penal queda constituido por dos estadios básicos: la investigación y el juzgamiento, pudiendo concebirse dentro de la primera de ellas una etapa contingente de indagación previa a la formulación de la imputación e igualmente entenderse como parte de la segunda, una preparatoria al juicio oral.

Todo lo anterior, en desarrollo de la separación de funciones de investigación y juzgamiento, la cual constituye uno de los principios más importantes del Sistema Acusatorio, a partir del cual incluso se suele definir como “…uno en donde aparecen diferenciadas claramente tres funciones en el proceso penal, la función de acusación que a su turno implica previa investigación, la función de defensa frente a la acusación…, y finalmente, la función de juzgamiento que la hace un juez o un jurado de conciencia como ente imparcial”.

¿Quien era LUIS ANDRES COLMENARES?


De este joven se  conoce que era considerado  uno de los más grande prospectos generacionales que Villanueva haya parido y que Bogotá haya formado, nace de  ONEIDA LUZ ESCOBAR GIL, ejemplar único y excepcional que emerge de la sombra terrenal del árbol familiar de LUIS ALONSO COLMENARES RODRÍGUEZ, quienes al lado de JORGE LUIS “YOYO”, formaron hasta el domingo 31 de Octubre una familia. Nace LUIS ANDRÉS, en  VILLANUEVA , rodeado del cariño de esa gran familia que hasta el último minuto de su existencia, gozaban de ese orgullo por ser el primogénito del matrimonio COLMENARES ESCOBAR, luego se trasladan a la capital e
Inicia un proceso de crecimiento que lo lleva a convertirse con el esfuerzo de sus padres en ejemplar bachiller del Liceo Cervantes de la capital, con honores se despide de esa institución dejando marcada la huella de los grandes y originales baluartes que prosiguen en la aventura de hacer realidad sus sueños, los tuyos, ser Ingeniero Industrial y Economista, para esta proeza seria la Universidad de los Andes la afortunada de engalanar sus aulas académicas con la capacidad, conocimiento, responsabilidad, dedicación y grandes valores, esos que le inculcaron tus abuelos FLOR GIL y ANDRÉS ESCOBAR.
El caso LUIS ANDRES COLMENARES o simplemente CASO COLMENARES como ha sido denominado por los medios de comunicación, es un posible crimen no solucionado, el cual se refiere a la misteriosa muerte de un joven estudiante de la Universidad de Los Andes en la ciudad de Bogotá. LUIS ANDRES COLMENARES (Villanueva, 1990 - Bogotá, 2010) de 20 años de edad que apareció muerto el 1º de noviembre de 2010, dentro de un caño de un distrito norte de la capital colombiana.

HECHOS

Esta historia inicia el 30 de Octubre del año 2010, cuando LUIS ANDRES COLMENARES, joven oriundo de Villanueva Guajira y radicado en Bogotá, donde realizaba sus estudios en Ingeniera Industrial y Economía en la Universidad de los Andes, decide compartir con sus amigos en las ya tradicionales fiestas de Halloween que se realizan en la Zona Rosa de Bogotá. En esta ocasión decidieron ir a la conocida discoteca PENTHOUSE ubicada en la Calle 84 No. 13 – 17.

 LUIS ANDRÉS fue recogido en su casa en el barrio El Quirinal en Bogotá por su compañera de estudios LAURA MILENA MORENO RAMÍREZ, con quien desde hacía 3 semanas sostenía una relación sentimental no muy seria, a la que él se refería como un “vacilón” ya que ella hace poco habría terminado una relación larga y complicada con CARLOS CÁRDENAS, también estudiante de la Universidad de Los Andes. La Madre de Colmenares afirma que LAURA MORENO recogía a su hijo todos los días para ir a la universidad acompañada por sus escoltas. Esa noche aparentemente nada extraño ocurrió. Al final de la noche, GUILLERMO ALFONSO MARTÍNEZ, compañero Uniandino de los antes mencionados, quien habría contratado el servicio de Valet Parking, espera a que le lleven su vehículo. Según sus declaraciones a La W Radio, LUIS ANDRÉS, quien padecía de problemas gástricos y debía comer cada 2 horas, dice que quiere ir por un perro caliente a la 85, apenas a una cuadra del sitio donde se encontraban, y quedaron que Lo mejor era que LAURA y otra amiga: YESSI MERCEDES QUINTERO MORENO lo acompañaran . Quedaron también que le avisarían a Guillermo por medio de una llamada cuando hubieran terminado de comer para que los recogieran.

Las declaraciones de los testigos, afirman que estando en el puesto de perros caliente, sin explicación alguna y de un momento a otro, LUIS ANDRES COLMENARES decide empezar a correr en sentido norte por la Carrera 15.

YESSI se queda porque se encontraba haciendo una supuesta llamada y LAURA decide ir detrás del “negro” como le solían decir sus amigos. Esta última afirma que él se metió por los barrios continuos al Barrio El Virrey y era muy difícil alcanzarlo, LAURA lo abrazaba pero LUIS ANDRÉS se soltaba; Mientras tanto y según sus declaraciones, GUILLERMO se encontraba en el carro, en un trancón sobre la Calle 85, cuando recibe la llamada de YESSI, quien le indica que no sabía dónde estaban LAURA y LUIS ANDRÉS, que este último había salido corriendo y no sabía dónde estaba. Luego de esa llamada, YESSI llama a LUIS ANDRÉS, y contesta LAURA, quien le grita: "Se cayó al caño, se cayó al caño! (Refiriéndose al Caño de El Virrey)".

Luego de este suceso, fue muy difícil que GUILLERMO y los demás compañeros que se encontraban en el carro, llegaran al punto exacto donde supuestamente LUIS ANDRÉS se había lanzado al caño, teniendo en cuenta que el caño de El Virrey se extiende desde la Carrera 11 hasta la Autopista, y esto debido a que Laura no les supo explicar la ubicación exacta.

Al llegar por fin al lugar, encontraron a LAURA quien les dijo que vio cuando LUIS ANDRÉS saltó al caño…. Un caño que no tiene muchos metros de altura y que en época de invierno, su caudal no llega ni siquiera a los 20 cm de profundidad. Uno de los compañeros, llamó por teléfono a JORGE COLMENARES, hermano de la víctima, para preguntarle si de pronto LUIS ANDRÉS había llegado a la casa, así que le pidió que sin contarle nada a la madre ONEIDA ESCOBAR, revisara en su habitación. JORGE revisó y se dio cuenta que su hermano no estaba en la casa, así que alertó a su madre de lo sucedido.

Ambos fueron al CAI del Parque El Virrey que queda sobre la Carrera 15 y se encontraron con LAURA y algunos compañeros. En su desespero y angustia de madre, la señora ONEIDA buscó en los alrededores del lugar, en las clínicas y en los lugares donde de pronto su hijo pudiera estar, sólo hasta el día siguiente en horas de la mañana, la policía y el cuerpo de bomberos pudieron hacer la inspección correspondiente; ingresaron al caño, revisaron desde la Carrera 11 hasta la Autopista sin encontrar pistas que los llevaran a encontrar a LUIS ANDRÉS o a su cuerpo.
Hacia las 7 u 8 de la noche de ese 31 de Octubre, la señora ONEIDA ESCOBAR, solicita al cuerpo de bomberos realizar una nueva inspección, o de lo contrario ella misma entraría al caño a buscar a su hijo. Esto obligó a las autoridades a realizar nuevamente la búsqueda, donde encontraron boca abajo el cuerpo sin vida de LUIS ANDRES COLMENARES, 125 metros de distancia de donde LAURA afirmó haber visto caer a LUIS ANDRÉS.

Luego de este doloroso suceso, los informes de medicina legal arrojaron que LUIS ANDRES COLMENARES ESCOBAR se había suicidado, y que tenía grado 3 de alcohol (el máximo) y el caso fue cerrado bajo este concepto. La señora ONEIDA, no aceptaba este fallo, ella sabía en el fondo de su corazón que su hijo, el buen amigo, el buen hermano, el buen novio, el buen estudiante no habría podido suicidarse, así que tocó en varias oportunidades las puertas de la fiscalía, de medios de comunicación, abogados y amigos de LUIS ANDRÉS sin obtener respuestas: Fue a la Universidad de Los Andes y habló con YESSI, quien no pudo decir otra cosa diferente a que “LUIS ANDRÉS salió corriendo y no lo vi más” … No pudo decir en qué dirección corrió, por qué corrió, ni qué pasó.

Los otros amigos de LUIS ANDRÉS, nunca se acercaron a la Familia COLMENARES luego del trágico evento. ONEIDA ESCOBAR, una mujer Guajira, valiente y persistente, no dejó de soñar cada noche con su hijo, pero en uno de esos sueños llamó su atención, uno en donde su hijo le decía: “Gorda, no busques más, las respuestas las tengo en mi cuerpo, búscalas”.

A partir de ese momento inicia para la familia COLMENARES ESCOBAR un verdadero calvario, donde abundan los interrogantes y la verdad está ausente.

La Familia COLMENARES decide con mucho esfuerzo contratar a Investigadores Forenses privados quienes exhuman el cuerpo de LUIS ANDRES COLMENARES, realizan una exhaustiva investigación al caso y expiden un informe, que al compararlo con el primer resultado de Medicina Legal, se pueden identificar más de 60 inconsistencias, dentro de las que se resaltan:

- LUIS ANDRES COLMENARES ESCOBAR no se habría suicidado, fue brutalmente asesinado.

- El cuerpo no sólo tenía una herida sino siete.
-Uno de los golpes se vio reflejado en el cráneo de LACE y por su forma pareciera que hubiera sido un botellazo cuando él estuviera en movimiento.

- LUIS ANDRES COLMENARES no murió en el caño de El Virrey, allí lo pusieron. Las raspaduras en sus rodillas indican que lo arrastraron hasta allí.

- Por la coagulación de la sangre del cuerpo y sus livideces, los médicos deducen que pudo permanecer alrededor de 12 horas en cúbito dorsal y a LACE lo encuentran en cúbito abdominal. Estas 12 horas posiblemente las pasó en un auto (Según las investigaciones el carro pertenecía a un estudiante de La Universidad de Los Andes y fue vendido 3 días después de la muerte)

-Se encontraron fracturas en las vértebras 2 y 4
- Fue víctima de asfixia mecánica
-Tenía heridas pre mortem, moribundo y post mortem
- Según los peritos LUIS ANDRÉS agonizó al menos 10 horas antes de morir Lo anterior nos indica que hubo manipulación en los resultados de la primera necropsia de LUIS ANDRES COLMENARES y además fueron borradas las grabaciones de las cámaras de todo el sector, así como también desaparecieron las declaraciones del CTI en el CAI la fatídica noche. El día 7 de Octubre de 2011, el juez 21 con funciones de Control de Garantías dictó medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria, en contra de LAURA MORENO y YESSI QUINTERO por los delitos de Coautoría Impropia por Homicidio Agravado y Encubrimiento y Falso Testimonio respectivamente.

A las anteriormente mencionadas, les dieron casa por cárcel debido a que no representaban un peligro para la sociedad y no tenían antecedentes legales. En el transcurso de la investigación, El fiscal 11, ANTONIO GONZÁLEZ, reveló que la abogada AYDÉE ACEVEDO (apoderada de CARLOS CÁRDENAS) acudió al director de Fiscalías, ARMANDO NOVOA, para pedirle que le quitaran el caso de la muerte del estudiante. Luego se supo que el esposo de ACEVEDO es conocido de NOVOA.

La fiscal  VIVIANE  MORALES respaldó a NOVOA. El día 20 de Octubre de 2011, fue legalizada la captura de MARÍA DEL PILAR GÓMEZ y AYDEÉ ACEVEDO por los delitos de fraude procesal y favorecimiento de homicidio, ya que al parecer la abogada de Cárdenas intentó acceder al expediente del caso al que él no se encontraba vinculado formalmente.

 En la tarde del 23 de Octubre de 2011, fueron dejadas en libertad estas dos mujeres ya que de ninguna forma se pudo demostrar la existencia de algún delito, dijo la juez NURY CERVERA quien además afirmó que en el momento en el que la abogada ACEVEDO fue al despacho del Director Nacional de Fiscalías NÉSTOR ARMANDO NOVOA, lo hizo como asesora jurídica de Carlos Cárdenas, no como su apoderada.

 El abogado JAIME LOMBANA tomó el apoderamiento de la familia COLMENARES ya que su abogado anterior, fue expuesto a amenazas en contra de su vida. De los últimos avances, el día 17 de Noviembre de 2011, LAURA MORENO, fue sometida a la prueba del polígrafo con el Estudio latinoamericano de Poligrafía, donde le hicieron preguntas como:

Favoreció usted la muerte de LACE?

Participó usted de alguna manera en la muerte de LUIS ANDRES COLMENARES?

Sabe usted con seguridad qué personas habrían ocasionado la muerte de ANDRÉS COLMENARES?

LAURA MORENO respondió negativamente a las anteriores preguntas y los resultados emitieron un informe de que la implicada estaba diciendo la verdad. Actualmente el caso es visto por parte de la comunidad de la siguiente forma debido a que es ella la que puede hacer un control social:

Las autoridades determinaron inicialmente que el joven COLMENARES había cometido suicidio y así lo corroboraron los testimonios de los compañeros de estudio, especialmente el de su novia LAURA MORENO. En su momento la noticia no tuvo mayor trascendencia, pero la duda de los padres de COLMENARES sobre la versión del suicidio, hizo que se reabriera la investigación.

Nuevas pruebas sacaron a relucir la existencia de errores, omisiones y alteraciones en el primer proceso de investigación sobre las causas de la muerte de COLMENARES, lo que llamó la atención de los medios de comunicación y las redes sociales. Las dudas sobre el testimonio de los compañeros de estudio del joven COLMENARES, la desaparición de elementos probatorios, el intento de manipulación de la justicia y la presencia de personajes de gran notabilidad pública en el proceso como los ex-fiscales generales de la nación, MARIO IGUARÁN y MARTHA LUCÍA ZAMORA junto con el célebre abogado penalista JAIME LOMBANA, además de declaraciones realizadas por el Fiscal general de la nación LUIS EDUARDO MONTE ALEGRE LYNETT, el Procurador General ALEJANDRO ORDÓÑEZ y el Ministro de Minas y Energía de Colombia MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA ha creado gran interés público y el seguimiento cercano a sus protagonistas.

Ver personajes de este caso.